Loading...
AISLACIÓN TÉRMICA
TANQUES | CAÑERÍAS | EQUIPOS
SERVICIOS
Revestimientos térmicos
Tanques de petróleo y agua.Cañerías, oleoductos, gasoductos, y baterías.Separadores horizontales y verticales. Calentadores, freewaters, etc.Montaje de sistemas de traceado eléctrico
Diseño, montaje y puesta en marcha de sistemas de traceado eléctrico con asistencia técnica permanente.Provisión de cintas calefactoras y accesorios.Servicio de reparaciones
Recambio de material aislante y cobertura metálica.REVESTIMIENTO TÉRMICO CON ESPUMA DE POLIETILENO

ISOCAÑO (Fabricado con System–V)
Diseñado especialmente para facilitar la colocación del mismo, de tal forma que "abraza" y se adapta perfectamente a la conformacion de los caños. Luego, sobre el Isocaño se monta una cubierta de chapa metálica , la cual puede ser galvanizada, de aluminio o de acero inoxidable.ISOTANQUE: Revestimiento de tanques
Consistente en planchas de espuma de polietileno de diversos espesores (según requerimiento), para ser dispuestas en toda la superficie exterior de la pared del tanque a revestir y recubiertas de forma integral con chapas galvanizadas conformadas, las que le confieren una protección mecánica adecuada a la aislación.REVESTIMIENTO TÉRMICO CON LANA MINERAL ROCA
Colchonetas o bloques
· Son fibras de Lana de Roca con un aglomerante de tipo fenólico que mediante temperatura permiten formar colchonetas o bloques con dimensiones determinadas.· Se utilizan en aislación térmica de calderas, filtros, tanques, ductos y equipos.
· Dependiendo de su densidad se clasifican en los siguientes tipos Flexibles, Semirrígida (SR) y Rígida (R).
Caños premoldeados
· Son cilindros de Lana Roca formados mecánicamente en moldes que les dan una uniformidad tanto en la densidad como en sus dimensiones físicas.· Su uso es especialmente indicado en las aislaciones térmicas de cañerías y ductos.
· Se fabrican para diferentes diámetros y espesores de aislación en dos tipos distintos:
Característica | Flexible | SR Normal | SR Especial | R Normal | R Especial |
---|---|---|---|---|---|
Denominación | L | SR800 | SR1000 | R1200 | R1600 |
Densidad (Kg/m3) | 40 | 80 | 100 | 120 | 160 |
Espezor (mm) | 40-50 | 30-40-50 | 30-40-50 | 30-40-50 | 50 |
Largo (m) | 1.20 | 1.20 | 1.20 | 1.20 | 1.20 |
Ancho (m) | 0.50 | 0.50 | 0.50 | 0.50 | 0.50 |
T°max. de op.(°C) | 100 | 450 | 650 | 750 | 750 |
Carácteristica | Caños sin cubierta | Caños con cubierta |
---|---|---|
Denominación | Caños SC | Caños CC |
Densidad (kg/m3) | 140-460 | 140-160 |
Diámetros interiores (mm) | 1/2" a 16" | 1/2" a 16" |
Espezor de aislación (mm) | 25-40-50-60-70-80-90 | 25-40-50-60-70-80-90-100 |
Largo (mm) | 900 | 900 |
T° de aplicación (°C) | 800 | Hasta 800 |
Revestimiento (°C) | La superficie exterior del caño no lleva revestimiento |
Lleva una cubierta de género |
REVESTIMIENTO TÉRMICO CON ESPUMA DE POLIURETANO

Formas de aplicación
Según el área solicitada se diferencian dos tipos de aplicaciones: spray de poliuretano o inyección de poliuretano.Descripción técnica de las espumas de poliuretano
La espuma rígida de poliuretano se obtiene por la mezcla y reacción de dos componentes líquidos: Poliol e isocianato. La espuma presenta una estructura típica de celda cerrada en forma predominante, reteniendo en su interior el gas hinchante produciendo de este modo un excelente aislamiento. La capacidad de aislamiento es mayor respecto de los demás materiales utilizados en el mercado para el mismo fin. Mediante equipos especiales transportables a obra se provoca la formación de espuma de poliuretano in situ sobre las más diversas superficies que se deseen aislar y sellar.Áreas de aplicación
En las industrias del petróleo, marítima y la construcción:· Aislación exterior de tanques de proceso o almacenaje, gasoductos, oleoductos, etc.
· Aislación de cañerías.
· Aislación exterior de silos.
· Aislación de cámaras frigoríficas.
· Aislación interior de camarotes y bodegas de buques.
· Aislación de techos y paredes (lozas, tinglados, etc.)
· Aislación de cielorrasos
SISTEMAS DE TRACING ELECTRICO

SISTEMAS DE TRACING ELECTRICO
Conforme al requerimiento del cliente, se diseña y dimensiona en forma integral la instalación de las cintas calefactoras con sus accesorios, cajas de conexiones, cajas derivadoras y finales de líneas luminosos.Así mismo, se determinan los circuitos eléctricos de alimentación con sus tableros de comandos y protecciones. Luego del montaje se realizan las pruebas de aislamiento y continuidad mediante un megóhmetro. Finalizada la aislación térmica, se asiste a la puesta en marcha de la instalación.ETAPAS DE OBRA
1. Montaje de Cintas Calefactoras.2. Montaje de Cajas de Empalmes y derivaciones.
3. Montaje de Cajas de Alimentación de Cintas calefactoras.
4. Montaje de fines de Líneas.
5. Armado de circuitos de alimentación.
6. Megado y pruebas eléctricas.
7. Puesta en Marcha del sistema.
8. Informe Final y COA.